![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Principiante Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 13 Registrado: 1-June 14 Desde: Santiago Miembro Nº: 129.919 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
|
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 53 Registrado: 28-January 18 Miembro Nº: 155.613 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
No era trivial, y fue entrete
![]() Sea el polinomio de Taylor del seno centrado en cero ![]() Cambiando ![]() ![]() Luego aplicamos Laplace por definición e intercambiando la integral por la serie. Hay que tener cuidado, por que si, la suma de la integral, es la integral de suma, pero y si son infinitos sumados, ¿se puede?. (Si, se puede, gracias a un lema de los Teoremas de Convergencia Dominada y Monótona) ![]() ![]() Luego, el paso complejo viendo tablas ![]() ![]() ![]() ![]() Reconociendo la serie como Taylor de la función ![]() ![]() Finalmente utilizando la propiedad ![]() ![]() En conclusión, la solución final es ![]() Punto aparte, encontre mejor este otro hint encontrado en Mathexchange para calcular ![]() ![]() Mensaje modificado por Kolmogorov's Eddy el Apr 12 2018, 11:42 PM |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 4th April 2025 - 04:57 AM |