![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 670 Registrado: 30-January 06 Desde: Ñuñoa, Santiago Miembro Nº: 524 Nacionalidad: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
-------------------- ![]() ![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 27 Registrado: 31-October 05 Miembro Nº: 355 ![]() |
Bueno, aqui van mis soluciones para la prueba, no se si esten totalmente buenas, pero al menos serviran para iniciar la discusion:
Problema 1: Si llamamos x1,x2,x3,x4,x5,x6,x7,x8,x9 a la ditribucion escogida por A, de los elementos del conjunto {1,2,3,4,5,6,7,8,9} sin repeticiones, notaremos que el resultado que se obtendra sera: r= x1±|(x2+x4+x6+x8)-(x3+x5+x7+x9)| para simplificar, si llamamos P=x2+x4+x6+x8 y Q=x3+x5+x7+x9, entonces r=x1±|P-Q| Ahora bien, el signo ± representa la desicion de B, pero como este desea obtener el menor valor posible en el resultado, siempre partira con un signo (que van alternados), de tal forma que el resultado de ±|P-Q| sea negativo, luego, el resultado simplemente será: r=x1-|P-Q| Para que A pueda maximizar esto, debe exoger x1 máximo, y |P-Q| mínimo, esto es: x1=max{1,2,3,4,5,6,7,8,9}=9 y |P-Q|=0 (lo que es posible como se ve enseguida) una forma de obtener |P-Q|=0, seria P=1+4+5+8=18 y Q=2+3+6+7=18 o vicerversa de cualquier forma, el resultado maximo que puede obtener A, suponiendo que B utiliza su mejor estrategia, es r=9 ...bueno, el otro problema que fue el que mas tiempo me tuvo pensando (dada mi falta de practica =/), aunque finalmente me salio, lo resolvi basicamente aplicando pitagoras y el teorema de la bisetriz, y prolongando AK hasta su interseccion con CD ... vere si puedo subir un dibujo o algo asi saludos desde el humilde pueblo de Antofa =P |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Staff FMAT ![]() Grupo: Super Moderador Mensajes: 8.124 Registrado: 21-May 06 Miembro Nº: 1.156 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Doctor en Matemáticas ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 193 Registrado: 22-March 07 Desde: San Miguel, Santiago Miembro Nº: 4.651 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
R1 Notemos que el primer numero que se coloca en la figura siempre es positivo, asi que si
![]() ![]() Sea ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Notemos que ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego ![]() ![]() y el resultado es ![]() Mensaje modificado por iMPuRe el Apr 22 2007, 07:09 PM -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
![]() Doctor en Matemáticas ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 193 Registrado: 22-March 07 Desde: San Miguel, Santiago Miembro Nº: 4.651 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
R2
![]() Notemos los angulos, copiemos el ![]() ![]() ![]() ![]() -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Administrador Mensajes: 2.706 Registrado: 13-May 05 Desde: Santiago de Chile Miembro Nº: 10 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Ya tenemos la prueba resuelta en su totalidad. Por razones de tiempo, sólo he leído las primeras dos soluciones: están perfectas, lo que implica (entre otras cosas) que se entienden bien...
Confirmen o desmientan lo que estoy pensando, pero el segundo problema es una vulgar copia de un problema en algún lado (mas no recuerdo de dónde). El primer problema lo propuse yo, fue algo que se me ocurrió durante las "vacaciones", no tan complicado, y que no recordaba haberlo visto en algún lado Saludos -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
![]() Staff Fmat ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 1.185 Registrado: 29-October 05 Desde: Santiago, Chile Miembro Nº: 352 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Ya tenemos la prueba resuelta en su totalidad. Por razones de tiempo, sólo he leído las primeras dos soluciones: están perfectas, lo que implica (entre otras cosas) que se entienden bien... Confirmen o desmientan lo que estoy pensando, pero el segundo problema es una vulgar copia de un problema en algún lado (mas no recuerdo de dónde). El primer problema lo propuse yo, fue algo que se me ocurrió durante las "vacaciones", no tan complicado, y que no recordaba haberlo visto en algún lado Saludos Absolutamente de acuerdo, las malas lenguas dicen que el P2 de esta prueba es un conocidísimo problema de la OMA. Saludos -------------------- "He looks rather ill, but he looks all over the genius he was" (G. H. Hardy)
"A mathematician is a device for turning coffee into theorems" (Paul Erdös) |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
![]() Doctor en Matemáticas ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 193 Registrado: 22-March 07 Desde: San Miguel, Santiago Miembro Nº: 4.651 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Absolutamente de acuerdo, las malas lenguas dicen que el P2 de esta prueba es un conocidísimo problema de la OMA. Saludos ![]() Es mas... en una guia por ahi que se titulaba "GUIA TRABAJO CLASE Nº 1, INTRODUCCION A PROBLEMAS DE OLIMPIADAS" es el Problema 9. Mensaje modificado por iMPuRe el Apr 23 2007, 07:18 PM -------------------- |
|
|
![]()
Publicado:
#9
|
|
![]() Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 40 Registrado: 14-January 08 Desde: Estadio Maracaná, Río de Janeiro, y en Chile. Miembro Nº: 14.654 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
![]() Mensaje modificado por xuncoco el Apr 19 2008, 10:44 AM -------------------- ![]() ![]() pato style... |
|
|
![]()
Publicado:
#10
|
|
![]() Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 40 Registrado: 14-January 08 Desde: Estadio Maracaná, Río de Janeiro, y en Chile. Miembro Nº: 14.654 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Ahora bien, el signo ± representa la desicion de B, pero como este desea obtener el menor valor posible en el resultado, siempre partira con un signo (que van alternados), de tal forma que el resultado de ±|P-Q| sea negativo, luego, el resultado simplemente será: r=x1-|P-Q| es verdad que B elige que el resultado de ±|P-Q| sea negativo, pero no sabes si P>Q o Q>P. el signo que elegiste tú fue para P>Q, porque para Q>P tienes que P-Q es negativo, luego debes poner "+". notemos que si ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¿y no puedes hacer x positivo? ¿por qué tiene que ser 0? saludos, cuates revisen mi solución =D -------------------- ![]() ![]() pato style... |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 25th April 2025 - 11:49 PM |