![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 16 Registrado: 7-July 11 Desde: Por ahí :D Miembro Nº: 91.594 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Hola! , tengo una duda sobre sumas de riemann cuando por ejemplo piden calcular cuando
![]() ![]() ![]() ![]() 1) ![]() 2) ![]() -------------------- ![]() ![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 20 Registrado: 14-September 12 Desde: Falla Liquiñe-Ofqui Miembro Nº: 111.046 Sexo: ![]() ![]() |
wena loco te voy a ayudar un poco, te resolveria el ejercicio pero no cacho latex y tengo que estudiar.
Te adjunto unas soluciones, fijate en el control 5 año 2000 p1)b) (adjunto solucion) control 5 año 2004 p2)b) i)ii) (adjunto enunciado + mas solucion) vay a ver que es facil de resolver, ojo la particion no necesariamente es unica, puedes llegar al mismo resultado con distintas particiones, pero debes ser consecuente con el primero y el ultimo de la particion. Esto es nemotecnia y no valen mucho en el control como puedes ver. espero que entiendas o espera a que te lo resuelva cuando tenga tiempo. el delta xi es casi siempre el mismo, mira las 2 soluciones que te adjunto.
Archivo(s) Adjunto(s)
![]() ![]() ![]() -------------------- Soy el peor alumno de mi generación
|
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 553 Registrado: 29-July 10 Miembro Nº: 74.771 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
lo que hago yo es arreglar la sumatoria para que sea como una suma de Riemann y para eso tienes que dejar algo del estilo b-a/n por algo, pero tomo siempre b=1 y a=0 y así solo debo dejar un 1/n por algo, y ese algo tiene que ser de la forma f(k/n) donde k es el índice de la sumatoria y ahí se identifica de forma clara la función, así es más simple, ahora se puede ser siempre con otros a y b y podrías dejar la suma de la forma algo dividido en n por otra cosa y ahí hacer un sistema para encontrar a y b... pero lo que te digo yo siempre sirve y es más simple
-------------------- ![]() ![]() |
|
|
manzanin |
![]()
Publicado:
#4
|
Invitado ![]() |
Hola! , tengo una duda sobre sumas de riemann cuando por ejemplo piden calcular cuando ![]() ![]() ![]() ![]() 1) ![]() 2) ![]() Notar que ![]() Luego ![]() Para la otra: ![]() La integral queda pal lector. PD: Así como hint: en estos ejercicios el 99% de las veces el intervalo [a,b] es [0,1]... Mensaje modificado por manzanin el Oct 21 2012, 03:29 AM |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 4th April 2025 - 04:15 AM |