![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Staff Fmat ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 1.185 Registrado: 29-October 05 Desde: Santiago, Chile Miembro Nº: 352 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
11ª OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS DEL CONO SUR Montevideo, Uruguay, 2000 Primera Prueba Problema 1: Decida si existe ![]() ![]() Problema 2: En un tablero de ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Problema 3: Un cuadrado de lado 2 es dividido en rectángulos, por varias rectas paralelas a su lados (algunas horizontales y otras verticales). Se colorean los rectángulos alternadamente de blanco y negro, similar a tablero de ajedrez. Pruebe que, si el área blanca es igual al área negra, entonces se puede formar, con los rectángulos negros y sin superposición, un rectángulo mayor de dimensiones ![]() Segunda Prueba Problema 4: Sean ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Problema 5: Considere la siguiente operación en ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Problema 6: Determine si existe un entero positivo divisible por el producto de su dígitos, tal que ese producto es mayor que ![]() Resumen de soluciones Saludos ![]() ![]() -------------------- "He looks rather ill, but he looks all over the genius he was" (G. H. Hardy)
"A mathematician is a device for turning coffee into theorems" (Paul Erdös) |
|
|
![]()
Publicado:
#2
|
|
Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 27 Registrado: 31-October 05 Miembro Nº: 355 ![]() |
p5) ... haciendo una rotacion positiva de 90 grados con centro en un punto cualquiera R de coordenadas enteras (p,q) , el resto de los puntos los podemos generalizar como T=(p+x,p+y) , donde x,y son enteros positivos o negativos dependiendo de la posicion del punto con respecto al punto R
De esta forma luego de la rotacion el punto T quedara denotado por T`= (p-y,q+x) , luego de otra rotacion la mismo punto T``=(p-x,q-y), luego de otra T```=(p+y,q-x) y luego de otra volveremos al punto T=(p+x,q+y) notemos que la suma del par ordenado de los punto producidos por su rotación, no cambia de paridad, es decir, denotando S(T) como la suma de los pares ordenados de T , tenemos que S(T)=(p+q)+x+y=S(T`)=(p+q)+(x-y) mod(2) <=> x+y=x-y mod (2) <=> y=-y mod (2) lo que es cierto Revisando los pares ordenados de los puntos del primer triangulo, para poder formar el segundo, ambos deben tener la misma cantidad de putnos cuya suma depares ordenados sea par. Pero notemos que el primero un solo punto cuya suma de pares ordenados es par (0+0=0) , mientras que el segundo tiene dos (0+0=0 y 1+1=2) Luego es imposible formar el segundo triangulo a partir del primero ediante rotaciones positivas de 90 grados |
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
![]() Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 558 Registrado: 14-May 05 Desde: Maipú, Stgo, Chile Miembro Nº: 27 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Hola. Se agradecería que la respuesta se pasara a Latex. esto contribuye al orden y la estética del foro.
Saludos -------------------- El peor defecto del ignorante es que ignora su propia ignorancia................
|
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
![]() Staff Fmat ![]() Grupo: Moderador Mensajes: 1.185 Registrado: 29-October 05 Desde: Santiago, Chile Miembro Nº: 352 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Solución al problema 4
![]() ![]() Saludos ![]() ![]() -------------------- "He looks rather ill, but he looks all over the genius he was" (G. H. Hardy)
"A mathematician is a device for turning coffee into theorems" (Paul Erdös) |
|
|
![]()
Publicado:
#5
|
|
![]() Principiante Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 5 Registrado: 29-April 07 Desde: Asunción, Paraguay Miembro Nº: 5.523 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Problema 4.
Decidi tomar un enfoque distinto para este problema. En vez de utilizar Geometria Euclidiana, voy a resolver el problema mediante Geometria Analitica. Planteo al Origen del eje de coordenadas como el punto A, entonces: A=(0,0), B=(0,x), C=(x,x) y D=(x,0), con x igual al largo del lado del cuadrado. Como P pertenece al lado BC, pertenece a la recta que contiene al segmento BC. Esta recta es paralela al eje OX, entonces, todos sus puntos tienen igual valor en las ordenadas. Entonces, P=(p,x). Para hallar las coordenadas el punto S debemos aplicar rotacion de 90 grados del vector AP, obteniendo asi que S=(x,-p). Con estos tres puntos del cuadardo APRS podemos hallar el cuarto. Por equipolencia, A+R=S+P. Entonces, R=(p+x,x-p). Como debemos demostrar que el circuncirculo del triangulo ABC es tangente a RC, bastaria con probar que el angulo ACR=90. Recordamos que en Analitica, la forma de probar perpendicularidad es probando que ambos vectores tienen producto vectorial nulo. Entonces, tomamos los vectores AC=C-A=(x,x) y RC=C-R=(p,-p). Hallamos el producto vectorial de esos vectores. AC*RC=(x,x)*(p,-p)=xp-xp=0. Entonces, AC es perpendicular a CR. Por ende, CR es tangente al circuncirculo del Triangulo ABC. ![]() ![]() Un saludo como siempre, Ariel S. -------------------- "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la Voluntad."
Albert Einstein |
|
|
![]()
Publicado:
#6
|
|
![]() Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 21 Registrado: 22-October 06 Desde: SJL - Lima Miembro Nº: 2.613 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Problema 1: Decida si existe ![]() ![]() Solución: Claramente de existir n, n deber ser mayor que 2, pues 16 y 256 no cumplen esa propiedad, luego dicho número debe ser múltiplo al menos de ![]() ![]() P.D. Gracias a Sebastian por la corrección. Mensaje modificado por Claudio Espinoza el Jan 30 2008, 05:19 PM |
|
|
![]()
Publicado:
#7
|
|
![]() Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 21 Registrado: 22-October 06 Desde: SJL - Lima Miembro Nº: 2.613 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Problema 6: Determine si existe un entero positivo divisible por el producto de su dígitos, tal que ese producto es mayor que ![]() Solución LEMA: Para todo número natural ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Demostración n=1 A(n)=2 n=2 A(n)=12 n=3 A(n)=112 Por inducción, supongamos que ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El lema está demostrado. En el problema escogemos un ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
![]()
Publicado:
#8
|
|
Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 9.897 Registrado: 6-April 08 Miembro Nº: 19.238 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
El P4 es realmente simple!
Extendemos BC más allá de C hasta X tal que <CXR=90. Entonces: tr PBA congruente con tr RXP, entonces XR=PB y por diferencia tambien RC=BP; por tanto tr RXC es isósceles y así <RCX=45. Si O es circuncentro de tr ABC entonces obvio que <OCD=45. Sumando, tenemos que <RCO=90 y el resultado está listo. -------------------- |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 3rd April 2025 - 08:58 PM |