![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]()
Publicado:
#11
|
|
![]() Principiante Matemático Destacado ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 22 Registrado: 26-May 09 Desde: En el Monte, Donde los Buddistas Miembro Nº: 52.240 Nacionalidad: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Jajjaja! No habia cashado... las preposisiones
![]() ![]() ![]() -------------------- ![]() ![]() ![]() ![]() "Existe un lenguaje que vamás allá de las palabras", Paulo Coelho |
|
|
![]()
Publicado:
#12
|
|
Principiante Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 2 Registrado: 2-November 10 Miembro Nº: 79.600 Nacionalidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Despues de una laaaaaaaaaaaaarga ausencia me presento con una curiosa demostracion, la cual escuche hace tiempo atras y que ahora me acorde, si alguien tiene algo que decir y apoyar sera todo bienvenido. Supongamos 2 propocisiones que sean ambas verdaderas. Ej: P-. 5 es menor que 10 Q-. 2 más 2 es 4 Como sabemos estas dos propociones son simples y verdaderas, formamos luego una propocision compuesta con ambas con un ^, es decir P^Q (esto en logica se lee P y Q), como sabemos, cuando unimos dos proposiciones con un conector logico ^ y como cada una de ellas es verdadera, el resultado es verdadero. Ahora el truco, como sabemos en logica, solemos cambiar los valores V o F por 1 o 0 respectivamente, el conector logico ^ es lo mismo que decir +, osea suma, por lo tanto seria lo mismo decir V+V=V -----> puesto que ambas propocisiones son ciertas. 1+1=1 ----> reemplazamos los valores logicos V, por 1 como corresponde y nos queda esta linda demostracion. Cualquier error en ella me avisan y corrigo, puesto que no me acuerdo mucho de la demostracion y fue un poco improvisada jeje ![]() Salu2 ![]() ![]() Tengo algo más interesante: ¿Como hallar 5 respuestas a 2+2? a) 2+2=4 (eso ya todos lo saben) para los siguientes basaré mi resolución en: (2^2-2^2)=(2+2)(2-2) por diferencia de cuadrados luego: 2+2=(4-4)/(2-2) 2+2=0/0 sea "x=0" tenemos: b) 2+2=x/0=infinito todo número dividido entre cero da infinito c) 2+2=0/x=0 cero dividido por cualquier número es cero d) 2+2=x/x=1 Todo número dividido entre si mismo resulta uno e) 2+2=0/0=indeterminado por conocimiento de cálculo es un valor indeterminado Finalmente las 5 respuestas son: 4; infinito:0: 1: indeterminado =) |
|
|
![]()
Publicado:
#13
|
|
Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 2.818 Registrado: 3-October 09 Miembro Nº: 59.773 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
n cosas que decirle al usuario Buchito:
Saludos. -------------------- Me voy, me jui.
|
|
|
![]()
Publicado:
#14
|
|
![]() Dios Matemático ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 223 Registrado: 10-October 06 Miembro Nº: 2.459 Nacionalidad: ![]() Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Despues de una laaaaaaaaaaaaarga ausencia me presento con una curiosa demostracion, la cual escuche hace tiempo atras y que ahora me acorde, si alguien tiene algo que decir y apoyar sera todo bienvenido. Supongamos 2 propocisiones que sean ambas verdaderas. Ej: P-. 5 es menor que 10 Q-. 2 más 2 es 4 Como sabemos estas dos propociones son simples y verdaderas, formamos luego una propocision compuesta con ambas con un ^, es decir P^Q (esto en logica se lee P y Q), como sabemos, cuando unimos dos proposiciones con un conector logico ^ y como cada una de ellas es verdadera, el resultado es verdadero. Ahora el truco, como sabemos en logica, solemos cambiar los valores V o F por 1 o 0 respectivamente, el conector logico ^ es lo mismo que decir +, osea suma, por lo tanto seria lo mismo decir V+V=V -----> puesto que ambas propocisiones son ciertas. 1+1=1 ----> reemplazamos los valores logicos V, por 1 como corresponde y nos queda esta linda demostracion. Cualquier error en ella me avisan y corrigo, puesto que no me acuerdo mucho de la demostracion y fue un poco improvisada jeje ![]() Salu2 ![]() ![]() Utilizas, sin saber o sin querer seguramente, el álgebra de Boole, utilizada por Shannon para diseñar circuitos electrónicos... debe tener mas aplicaciones seguramente. Mensaje modificado por Misplaced el Sep 13 2011, 10:20 AM -------------------- ![]() ![]() ![]() Eduardo Purin M. Estudiante de Ingenieria Civil en Industria, USACH 6to Año |
|
|
![]()
Publicado:
#15
|
|
![]() Dios Matemático Supremo ![]() Grupo: Usuario FMAT Mensajes: 720 Registrado: 22-March 11 Desde: Ancuud Miembro Nº: 85.438 Colegio/Liceo: ![]() Universidad: ![]() Sexo: ![]() ![]() |
Peras con Manzanas... Que V,F sea escrito como 1,0 no es más que una notación... y si eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees que tuvieramos que asociar una de las operaciones básicas con este operador lógico (¿?)... no, no hay. Saludos ![]() pienso lo mismo que el de hecho de seguro en la matemática la simple suma del 1+1 se invento SEGURAMENTE mucho antes de que en lógica se le asigne el 1 a V y el 0 a F -------------------- ________________________________________
no uso calcetines |
|
|
![]() ![]() |
Versión Lo-Fi | Fecha y Hora actual: 3rd April 2025 - 10:43 AM |