CAPITULO I.- INTRODUCCION A LOS FLUIDOS Propiedades de los Fluidos Viscosidad dinámica y cinemática Medidas de la viscosidad Viscosímetro absoluto calibrado Viscosímetro empírico Viscosímetro de cilindros coaxiales Influencia de la presión y temperatura en la viscosidad Indice de viscosidad Tensión superficial y capilaridad 10 Altura alcanzada por un líquido en el interior de un tubo de pequeño diámetro CAPITULO II.- HIDROSTATICA Teoremas hidrostáticos Ecuaciones diferenciales de equilibrio de una masa líquida Superficies de nivel Equilibrio de líquidos Ecuación de estados Altura piezométrica, plano de carga y carga en un punto Aplicación a líquidos en superficie libre.- Casos particulares Líquidos superpuestos; Teoremas Principio de Pascal Medida de presiones Manómetro de líquido Barómetro de cubeta Barómetro en U Manómetro de líquido para presiones relativas Vacuómetro de líquido para presiones absolutas Manómetro de mercurio en tubería de agua Manómetro diferencial Micromanómetro de líquidos inmiscibles CAPÍTULO III.- EQUILIBRIO Y MOVIMIENTO RELATIVO Equilibrio relativo de líquidos que se trasladan Equilibrio relativo de líquidos que giran alrededor de un eje vertical Giro alrededor de un eje horizontal Movimiento relativo de líquidos con velocidad tangencial constante sobre un eje vertical Esfuerzo ejercido por un líquido sobre una pared plana sumergida Esfuerzo ejercido por un líquido sobre una superficie alabeada sumergida Principio de Arquímedes Fuerzas hidrostáticas en líquidos estratificados Estabilidad y flotación Condiciones de estabilidad de un flotador Cálculo de la distancia entre el metacentro y el centro de gravedad de un flotador Período de oscilación de un flotador CAPITULO IV.- FLUJO INCOMPRESIBLE NO VISCOSO Cinemática de fluidos Introducción y definiciones Construcción gráfica de las líneas de corriente y de movimiento Caudal a través de una superficie elemental Ecuación de continuidad; casos particulares Torbellinos cilíndricos Análisis del movimiento de un elemento de volumen Potencial de velocidades para fuentes y sumideros en flujo bidimensional Combinación de un flujo rectilíneo y un manantial Ovalo de Rankine Doblete Combinación de un flujo rectilíneo y un doblete Distribución de velocidades en torno a un cilindro circular Vórtice Combinación de una fuente y un vórtice Flujo en torno a un cilindro con vórtice libre Ejemplos relativos a la resolución analítica de la ecuación de Laplace en el plano Movimiento uniforme de velocidad constante Flujo radial para fuentes y sumideros Flujo en las proximidades de un punto fijo Flujo entre dos paredes que forman un ángulo Linealidad de la ecuación de Laplace Flujo alrededor de un cilindro circular con circulación Representación conforme Transformación de Joukowski CAPITULO V.- DINAMICA DE LOS FLUIDOS PERFECTOS Ecuaciones de Euler Ecuación fundamental Ecuación de Bernoulli Aplicaciones del Teorema de Bernoulli Tubos piezométricos Tubo Venturi Tubo Pitot Tubo de Prandtl Tubo de Pitot-Darcy Teorema de Torricelli Aplicación del Teorema de Bernoulli a líquidos en movimiento de rotación Dinámica de los fluidos reales Ecuaciones de Navier-Stokes de un fluido viscoso compresible Movimiento turbulento Ecuaciones para un fluido pesado y viscoso Variación de la potencia de una corriente CAPÍTULO VI.- DESARROLLO TEÓRICO DE LA LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA Lubricación hidrodinámica Cálculo de la fuerza total Fuerza de arrastre Coeficiente de rozamiento y potencia absorbida CAPITULO VII.- SEMEJANZA HIDRODINAMICA Y ANALISIS DIMENSIONAL Semejanza hidrodinámica Números de Froude, Reynolds, Weber y Mach Ley general de Newton Número de Euler Ley de Reech-Froude Semejanza dinámica con predominio de la viscosidad Semejanza dinámica con predominio de la elasticidad Análisis dimensional El Teorema de Buckinghan Ecuación de la pérdida de carga en una conducción cilíndrica El método básico de análisis dimensional Aplicación a bombas centrífugas CAPITULO VIII.- TEORIA ELEMENTAL DE LA CAPA LIMITE BIDIMENSIONAL Capa límite laminar y turbulenta en flujo sobre placa plana Polinomios de Segundo y Tercer grado Espesores y caudales de la capa límite Espesor de desplazamiento de la capa límite Espesor de la cantidad de movimiento de la capa límite Espesor de energía y caudal de la capa límite Caudal de la capa límite Ecuación integral del impulso de la capa límite laminar,.Caudal de la cantidad de movimiento Fuerza de arrastre Ecuaciones de Prandtl de la capa límite Ecuación clásica de Karman Ecuación integral de la energía en una capa límite laminar Relación entre el coeficiente de arrastre y el de convección en flujo laminar sobre placa plana Capa límite turbulenta para placa plana Desprendimiento de la capa límite Coeficiente de arrastre de cuerpos y perfiles inmersos en una corriente fluida Paradoja de D’Alembert Flujo para un fluido real en torno a un cilindro circular Perfil de ala de avión CAPITULO IX.- FLUJO VISCOSO INCOMPRESIBLE Flujo en conductos circulares; ecuación de Poiseuille Movimiento turbulento Diagrama de Moody Cálculo del coeficiente de rozamiento mediante fórmulas prácticas: Darcy, Levy, Kutter, Flamant, Mis1e6s4, etc Cálculo gráfico de la pérdida de carga en baterías de tubos Flujo en conductos no circulares Flujo laminar, incompresible y permanente entre dos placas paralelas Flujo laminar, incompresible entre tubos cilíndricos concéntricos Diámetro hidráulico Resistencia de forma.- Pérdidas accidentales en conductos cerrados Teorema de Belanguer Perdida de carga en ensanchamiento brusco y gradual Pérdida de carga por contracción brusca de sección Pérdida de carga en curvas y codos Pérdidas de carga por bifurcaciones y válvulas Ábaco para la determinación de pérdidas de carga en accesorios CAPITULO X.- CALCULO DE TUBERIAS Cálculo del diámetro de una conducción Cálculo del diámetro más económico de una conducción Pérdida uniforme de caudal a lo largo de una conducción Tubería con toma intermedia Tubería con toma intermedia entre dos depósitos El problema de los tres depósitos Redes ramificadas Redes malladas Tuberías en paralelo.- Método de aproximaciones sucesivas Tuberías en paralelo.- Método iterativo de Hardy-Cross CAPITULO XI.- GOLPE DE ARIETE Formulación de Micheaud Formulación de Allievi Celeridad Soluciones de las ecuaciones diferenciales de Allievi Casos particulares de las ecuaciones de Allievi Condiciones en los límites Cálculo gráfico del espesor de tuberías Método gráfico de Schnyder-Bergeron Desarrollo del método Ejemplo de construcción gráfica Influencia de las pérdidas de carga CAPITULO XII.- FLUJO COMPRESIBLE EN CONDUCTOS CERRADOS Relaciones entre el coeficiente adiabático y la velocidad del sonido en un fluido compresible Formulación de Hugoniot Derrame por toberas Condiciones críticas Estudio de una corriente fluida en una tobera Laval Perfil de una tobera por el método gráfico de Kolb Flujo isoentrópico de un gas perfecto Onda de choque normal Líneas de Rayleigh y Fanno Otras expresiones de las líneas de Rayleigh y Fanno en coordenadas (i,S) Flujo adiabático en conductos de sección constante, con fricción Bloqueo debido a la fricción Flujo sin rozamiento por el interior de tubos con transferencia de calor Flujo isotérmico permanente en tuberías largas Aerodinámica compresible subsónica y transónica Ecuación de Laplace Aerodinámica supersónica Aerodinámica hipersónica Tablas de flujo compresible CAPITULO XIII.- ORIFICIOS Y VERTEDEROS Clasificación de los orificios Coeficiente de gasto Orificio en pared delgada Rendimiento y contracción de la vena líquida Característica de un orificio Grandes orificios en pared delgada Orificio sumergido Orificios prolongados en canal Orificios en pared gruesa Compuertas Orificio de Borda Orificio en tuberías Diafragmas Movimiento no permanente en foronomía Desagüe de depósitos de sección variable Desagüe de depósitos de sección constante Desagüe de depósitos alimentados Desagüe de orificios sumergidos Tubo adicional cilíndrico exterior Tubo adicional divergente Tubo adicional convergente Vertederos Vertedero en pared delgada Vertedero en pared gruesa Formas de la lámina Vertederos con contracción incompleta Vertedero sumergido Vertedero inclinado Vertedero circular Vertedero triangular Vertedero trapecial CAPITULO XIV.- TEOREMA DEL IMPULSO Reacción del agua en movimiento sobre un canal guía Momento con relación a un punto de la acción Teoremas de Euler aplicados a las turbomáquinas Indice
Como comentario me parece un muy buen libro para Ing. Saludos